Espíritu de capitán

El capitán. Profana sueños y pisa polvo. Se tapa y avanza a donde lo ubican los aullidos, el muchacho puebla una civilización de festuca y ray-grass. Allí promulga una homeostasis del sistema en el que el director se obsesionó.

El adalid presenta una jauría de emociones con las que profesa actitud al resto de su equipo, que lo contempla con admiración y cierto temor. Sin embargo, nadie sabe del miedo que va quemando sus entrañas, y todo el esfuerzo que hace para que este forje la más filosa de las espadas.

El capitán. Profana sueños y pisa polvo. Se tapa y avanza a donde lo ubican los aullidos, el muchacho puebla una civilización de festuca y ray-grass. Allí promulga una homeostasis del sistema en el que el director se obsesionó.
Foto: manu mangalassery – Pexels.com

Maneja su corazón como la mejor de sus extremidades, exhibe cimbronazos por el esfuerzo que le provoca un alud de disparos que siente que atravesarán el honor de su defensa. Grita, corre, putea, se deshidrata y hasta logra que sus neuronas lloren. Únicamente se relajará al escuchar el silbido final.

Madera, aluminio, cemento, todo lo ve igual, todo parece acorralar. En la victoria o en la derrota, su cuerpo sólo quiere someterse a los masajes del oxígeno duplicado de hidrógeno. Antepuesto a dicho encuentro, solamente posee limpia la conciencia y el alma.

Al dejarse caer en su lecho, analiza las acciones vividas, aunque nunca llega a poder concretar una reflexión, ya que Morfeo lo vence, el único jugador que puede, sobre todo de local.

Aclamado o abucheado, coreado o insultado, eso no importa. Él solamente quiere que sus herederos sientan que, en esta globalización trifulca, el honor no solo es un recuerdo del medioevo.

La figura del capitán como símbolo del liderazgo y la lucha interior

El texto propuesto es un aguafuerte. Es un subgénero literario con una prosa breve y ágil. Retrata aspectos de la vida cotidiana o de las emociones humanas. Se caracteriza por su tono reflexivo, lírico y a menudo crítico. Este tipo de narración, popularizado por escritores como Roberto Arlt, combina observación social con introspección, recurriendo a imágenes vívidas y lenguaje metafórico para transmitir ideas universales.

El capitán es presentado como un personaje que encarna las complejidades del liderazgo en el contexto deportivo, pero sus experiencias pueden extrapolarse a cualquier ámbito de la vida donde la responsabilidad y la presión se conjugan. La narración sugiere una dualidad entre la percepción externa y la experiencia interna del protagonista:

Público vs. Intimidad: El equipo y los espectadores ven al capitán como un símbolo de valentía y determinación. Sin embargo, el texto revela que bajo esa fachada subyace el miedo y el esfuerzo sobrehumano por convertir el temor en fuerza.

Honor y Sacrificio: Se alude a la noción caballeresca del honor, no como una reliquia del pasado sino como una virtud vigente que se construye con sufrimiento, sudor y pasión.

Esta lucha dual representa la metáfora central: el héroe moderno, cuya grandeza se mide por la capacidad de resistir la tormenta interior mientras inspira a otros.

Claves de lectura: Arlt, aguafuertes – Canal Encuentro.