marzo 2025

Enrique Santos Discépolo

Oíme Mordisquito, es el cumpleaños de Discépolo

“Es la gripe la que me agarró a mí. Vienen los amigos que ayer estuvieron al lado y te reprochan: ‘¿Pero cómo fue? Si ayer estabas lo más bien’ . Sí, ayer sí, pero hoy no. Hoy estoy lo más mal. ¿Acaso no puede ser? ¡Comprenderán que no ha sido por gusto! ¿Cómo me va a gustar a mí, que tengo apenas para defenderme dos docenas de glóbulos rojos, perder la mitad? No. Pero me ofrecieron la posibilidad de discutir desde este micrófono, y yo soy capaz de discutir hasta con un glóbulo solo, porque para tener razones no hace falta más que un glóbulo en las venas, pero lleno de convicciones. ¡Porque a mí no me la van a contar!”, así argumentaba sus inolvidables editoriales el ingenioso poeta Enrique Santos Discépolo. Hoy cumpliría 124 años. En la actualidad, advertimos una era de disrupción digital, la cual conlleva una exposición e interacción masiva de información. Así, mediante los distintos medios, se hostiga con datos y noticias falsas. Esto intenta influir en el consumidor. Nunca hubo una práctica tan intensa. Tampoco se permitió, contrario a su idea originaria de libertad de expresión, contar tantas historias para ocultar muchas realidades.  Irving Janis (1958) advierte sobre la preocupación en su investigación. Los individuos que adoptan la negación como resistencia consiguen consuelo emocional en la primera experiencia. Sin embargo, esta negación induce a una inseguridad prolongada para las experiencias consecutivas. Al enfrentarse las personas producen angustias, pero progresivamente elaboran los recursos emocionales para enfrentarlos conforme a cada escenario.  En Argentina, nuestros hábitos contemporáneos nos muestran comportamientos imprudentes. Los sectores con menores recursos económicos y financieros repercuten en los relatos. Estos intentan favorecer los intereses de los sectores dominantes. Sorpresivamente, los persuaden de que el ajuste es la única solución. También les hacen creer que la adquisición de un electrodoméstico es una ostentación. El acceso a la universidad es visto como un lujo que no se pueden permitir. Discépolo ya se refería a esto cuando le hablaba a Mordisquito (el “contra” de la época) en su emisión radial. El incomparable compositor podría narrar así sobre nuestra actualidad: Oíme mordisquito; dame la espalda si querés. Quedáte a un lado fumando, envuelto en tu cortina de humo. No me oigas a mí, escuchálos a ellos. Escuchálos a los millones de trabajadores y desempleados. Están esperanzados con que les respeten los derechos adquiridos y luchan por los que les faltan alcanzar. Esto es la respuesta de tanta intolerancia y crueldad por parte de muchos patrones y dirigentes que no tiene escrúpulos en afán de su propia avaricia, de los cuales te hiciste el distraído ni criticaste con tanta virulencia. Revisá la historia Mordisquito, esos millones de personas no vienen a defender una idea y un privilegio solo porque sí. ¡Porque a mí no me la van a contar!

Oíme Mordisquito, es el cumpleaños de Discépolo Leer más »

Angel Vanzolini

Ángel Vanzolini: Faro de la educación y la literatura

Ángel Vanzolini fue un destacado profesor, escritor y traductor bahiense cuya pasión por la literatura y la educación dejó una huella imborrable en Bahía Blanca y Cabildo. Autor de obras como La bahía del encuentro y Un barrio en el barro, su labor docente en el Instituto Nuestra Señora del Sur y la Universidad Nacional del Sur inspiró a generaciones.

Ángel Vanzolini: Faro de la educación y la literatura Leer más »