close up photo of a smartphone

Dicotomía de la comunicación pública: X

Estamos en la era de la digitalización masiva. La plataforma, conocida anteriormente como Twitter, ahora se llama X. Ha generado una dicotomía en la comunicación pública. Esta plataforma ha redefinido los paradigmas de la comunicación pública.

Este fenómeno ha generado un cambio estructural. Ha eliminado la mediación tradicional entre las instituciones y el público. También ha creado un espacio donde la inmediatez reemplaza al análisis profundo.

Redefiniendo la comunicación pública

José Luis Orihuela es experto en comunicación digital. Él subraya la necesidad de repensar los perfiles profesionales de los comunicadores en la era de Internet. En palabras del académico:

“La e-comunicación es una oportunidad para redefinir las exigencias de la comunicación pública, más que un escenario apocalíptico” (Orihuela, La Revolución de los Blogs, 2006).

El investigador Raúl Trejo Delarbre complementa esta visión. En su análisis, explica cómo Internet ha abierto nuevas vías de presión política. Describe un caso de 1998. Expone cómo una huelga virtual afectó a instituciones financieras en solidaridad con el movimiento zapatista. Muestra el poder disruptivo de las redes.

Raúl Trejo Delarbre (Ciudad de México, 3 de julio de 1953) es un académico, periodista y escritor mexicano.

Dicotomía: El rol de X en la comunicación actual

El cambio de marca a X, bajo la dirección de Elon Musk, ha traído modificaciones en las políticas de uso. También ha cambiado la privacidad de los datos. Las nuevas políticas de privacidad de X permiten una recopilación más amplia de datos biométricos y comportamentales de los usuarios.

Por su parte, la empresa justifica esto bajo la premisa de mejorar la personalización y seguridad en la plataforma. Este cambio ha generado preocupación por la protección de la privacidad y el uso ético de la información personal.

Según los términos revisados de la política de privacidad de X. Estos términos entraron en vigencia en 2023. La compañía puede utilizar datos como actividad de navegación. También puede usar la ubicación y patrones de interacción para mejorar sus algoritmos de recomendación. Esta capacidad plantea interrogantes sobre la posible explotación de información con fines políticos.

Dicotomía en la interacción pública

Orihuela y Delarbre coinciden en que el escenario actual de X representa una dicotomía. Por un lado, promueve la democratización de la comunicación. Permite que cualquier usuario influya en las conversaciones globales.

Por otro, facilita un entorno de superficialidad y polarización, donde los mensajes breves priman sobre el contenido profundo. La limitación de caracteres ha evolucionado, pero el desafío del laconismo permanece.

La plataforma ha sido utilizada ampliamente para movimientos políticos. Ejemplos son las protestas en América Latina. En este contexto, el activismo digital se convierte en una herramienta poderosa para movilizar multitudes. Sin embargo, este activismo está construido sobre “lazos débiles” como los describe Malcolm Gladwell. Por ello, carece de la estructura disciplinada que fue esencial en movimientos históricos de alto impacto.

Estamos en la era de la digitalización masiva. La plataforma X ha generado una dicotomía en la comunicación pública.

El futuro de la comunicación digital

La dicotomía de X simboliza un desafío continuo. Se celebra la libertad de expresión y el acceso directo a la información. Al mismo tiempo, hay una creciente preocupación por la ética. También existe preocupación por la manipulación de datos y el papel de las redes en la construcción de narrativas públicas.

La política de privacidad necesita vigilancia constante. Es necesario equilibrar la innovación con la protección de los derechos individuales.

En conclusión, X sigue siendo un laboratorio vivo. Nos permite observar cómo las dinámicas de poder, privacidad y participación evolucionan en la era digital. Es imperativa una alfabetización mediática que permita a los usuarios navegar este nuevo paisaje con conciencia crítica.

¿Por qué Twitter cambio de logo? Esto es lo que debes saber sobre «X» | Te los explicamos